Cuidados generales de la piel del bebé, del niño y del adolescente.
Los bebés y los niños tienen una piel más sensible que la de los adultos y pueden irritarse fácilmente. Para mantener una piel sana es útil tener en cuenta los siguientes consejos:
- Usar jabones cremosos para la higiene diaria. Evitar los jabones de glicerina porque, si bien son neutros y no tienen perfume, secan mucho la piel. Los jabones antisépticos tampoco son recomendados para uso diario debido a que barren con la flora bacteriana normal que forma parte de la protección natural que ofrece la piel.
- Humectación diaria de la piel, luego del baño con la piel húmeda, usando emulsiones o cremas hidratantes dermatológicamente testeadas para niños.
- Evitar perfumes sobre la piel. Como así también pinturas cosméticas que pueden provocar reacciones alérgicas.
- Evitar el uso de toallitas húmedas para higienizar la cola del bebé, en su lugar, usar óleo calcáreo y algodón.
- Cada vez que esté al aire libre usar factor de protección solar y repelente.
- Ante cualquier duda consultar con su dermatólogo pediatra.
¿Cómo puedo prevenir la dermatitis del pañal?
La dermatitis del pañal es una enfermedad muy frecuente de los lactantes que se produce por irritación de la piel cuando entran en contacto con el ph ácido de la orina o la materia fecal.
Para prevenirla:
- Cambiar frecuentemente el pañal.
- Usar pañales hiperabsorventes e hipoalergénicos.
- Evitar el uso de toallitas higiénicas.
- Higienizar la cola del bebé con óleo calcáreo y algodón, o con agua y jabón, y luego colocar pomada o pasta protectora rica en grasas y oxido de zinc para aislar de la humedad.
- Si luego de 48hs de aplicar estas medidas no mejora la irritación realizá una consulta médica para un tratamiento específico.
Tatuajes de henna.
El uso de estos tatuajes es cada vez más extendido entre niños y adolescentes porque se dice que es un producto “natural y temporario”. Estos tatuajes contienen henna, derivado de un arbusto indígena llamado Lawasonia y un aditivo, la parafenilendiamida, que acelera el tiempo de fijación, oscurece y da brillo al tatuaje. Este aditivo puede producir una dermatitis de contacto alérgica con enrojecimiento e inflamación, que puede dejar como secuela una hipopigmentación (mancha blanca siguiendo la forma del tatuaje) permanente.
Maquillajes y cosméticos.
Algunas pinturas cosméticas como esmaltes de uñas, delineadores o maquillajes contienen parabeno que pueden desencadenar dermatitis de contacto alérgicas en quien los usa.
Consejos
- Evitar el uso de estos productos sobretodo si se trata de una niña o adolescente con dermatitis atópica.
- Usar productos hipoalergénicos. Algunos laboratorios dermatológicos tienen líneas de maquillajes muy confiables. Consulte a su dermatólogo.
- Para prevenir irritaciones y/o acné del adolescente, retirar el maquillaje diariamente con cremas o lociones desmaquillantes, hipoalergénicas y no comedogénicas. La higiene del rostro es la base de todo tratamiento antiacné.

Nuestro centro
Llevamos diez años trabajando, sumamos tecnologías y un equipo de médicos
especialistas para seguir acompañándote.
Tratamientos Relacionados

Hemangiomas
Dentro de la patología vascular se encuentran los hemangiomas de la infancia que son …

Dermatitis Atópica
La dermatitis atópica es una de las enfermedades de la piel más frecuentes de la infancia…

Acné
Es una de las patologías dermatológicas más frecuentes, afectando casi al 80% de los adolescentes…