La psoriasis es una afección cutánea muy común en la cual las células muertas de la piel se acumulan y enrojecen formando escamas y una sensación de picazón constante. Es importante resaltar que es una enfermedad no contagiosa.
La psoriasis es una enfermedad crónica y que requiere tratamiento. Las causas de la psoriasis son varias ya que se trata de una patología de origen multicausal. Factores genéticos, ambientales o inmunológicos son solo algunas de las posibles causas.
Cualquier paciente puede padecer psoriasis siendo los 18 a los 35 años la franja etaria donde la enfermedad suele hacer su aparición.
Síntoma de la psoriasis:
La psoriasis se manifiesta con la aparición de placas rojas con escamas. Las zonas más afectadas suelen ser las rodillas, codos, tronco y el cuero cabelludo. También puede afectar las uñas tanto de las manos como de los pies.
La psoriasis puede aparecer de forma repentina o con lentitud a través del paso de los años. Para eso, los controles dermatológicos deben ser frecuentes.
La mayoría de los pacientes con psoriasis suelen presentar:
√ Piel seca
√ Picazón
√ Zonas puntuales enrojecidas y con una textura escamosa
Tratamientos para la psoriasis
El médico dermatólogo es el profesional competente para confirmar el diagnóstico de psoriasis.
El objetivo del tratamiento de la psoriasis es controlar y reducir los síntomas y brotes de la enfermedad buscando prevenir posibles infecciones cutáneas.
Los tratamientos posibles son tres:
√ Tratamientos tópicos: se utilizan lociones, ungüentos, cremas y champús para la piel con psoriasis.
√ Tratamientos farmacológicos: Pastillas o inyecciones que sirven para tratar la respuesta inmunológica del organismo. También se suele recomendar el consumo de Vitamina A y D.
√ Tratamientos con fototerapia: La luz solar mejora considerablemente los brotes de psoriasis en muchos casos.
Sacá turno y consultá con nuestro equipo de dermatólogos.