Alopecia
Es la pérdida o disminución de la densidad del pelo y comprende un amplio grupo de enfermedades que requieren ser valoradas por un dermatólogo para realizar el diagnóstico específico. Cada tipo de alopecia tiene diferente evolución y tratamiento. En algunos casos se puede revertir y en otros controlar la pérdida de cabello dependiendo del tipo de alopecia.
Alopecia Masculina:
En el hombre el tipo de calvicie más común es la Alopecia Androgénica. Se produce a causa de la acción de las hormonas masculinas en personas genéticamente predispuestas. Esta predisposición puede heredarse tanto de la línea paterna como materna. La caída se inicia en el vertex o en la región frontal. Con el paso del tiempo avanza y se hace progresivo si no se inicia un tratamiento adecuado en forma temprana.
El cabello se torna cada vez mas fino y corto, con una disminución de la cantidad de pelo comparado con la que hubo siempre. El pelo de la región posterior y lateral de la cabeza no se cae ya que no es afectado por la acción de las hormonas. Aunque haya predisposición genética, existen un escaso número de tratamientos dermatológicos que permiten controlar la caída y en algunos casos repoblar el pelo perdido.
Dentro de los tratamientos médicos cuya eficacia ha sido demostrada científicamente para la alopecia androgénica están el Minoxidil tópico y el Finasteride oral. Estos son considerados el tratamiento más eficaz para frenar la alopecia androgénica e incluso conseguir repoblamiento, siempre que se inicie en forma precoz.
La mesoterapia capilar es un procedimiento que se suma al tratamiento oral y consiste en micropunturas en el cuero cabelludo con distintas medicaciones que permiten potenciar en forma localizada el efecto de la medicación sistémica.
El Plasma Rico en Plaquetas (PRP) es un procedimiento que consiste en la obtención de los factores de crecimiento liberados por las plaquetas de la sangre del propio paciente, por lo que es un procedimiento 100% natural y autólogo. Al ser aplicado en el cuero cabelludo estimula la reproducción y diferenciación de distintas células encargadas de la regeneración epitelial y endotelial, formando nuevos vasos sanguíneos que potencian el trofismo de la matriz y de esa forma refuerza al folículo piloso. Tiene efectos beneficiosos sobre la densidad y crecimiento del cabello.
Alopecia Femenina
Las formas más frecuentes de alopecia en la mujer son el efluvio telógeno y la alopecia androgénica.
El efluvio telógeno es una de las causas más frecuentes de pérdida de cabello en la mujer. Las pacientes perciben un aumento de la caída del cabello tras lavarse el pelo, en la almohada y al peinarse. Se trata de un proceso reversible, que puede estar originado por diferentes causas como el embarazo, el estrés, dietas, etc. Cuando persiste en el tiempo, hay que descartar enfermedades subyacentes. Cuando se normalicen las causas la paciente recuperará su densidad capilar.
En el caso de la alopecia androgénica, es necesario realizar un tratamiento activo para frenar la caída del pelo, ya que, de lo contrario, progresivamente se irá perdiendo densidad a nivel del cuero cabelludo. El abordaje terapéutico tiene similitud con el de la alopecia androgénica masculina pero adaptado a las mujeres.

Nuestro centro
Llevamos diez años trabajando, sumamos tecnologías y un equipo de médicos especialistas para seguir acompañándote.
HORARIOS DE ATENCIÓN:
Lun – Vie: 8:00 a 20:00 hs.
Sáb: 8:30 a 12:30 hs.
Tel: (0342) 4546029